El 23 de enero de 2005, en Nueva York. un día fatídico, el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) enfrentó uno de los desafíos más grandes de su historia reciente. Conocido como el «Black Sunday», este trágico incidente dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de la ciudad y resaltó la importancia crítica de la seguridad de los bomberos.
En ese día sombrío, dos incendios estallaron en edificios del Bronx, atrapando a varios bomberos en situaciones extremadamente peligrosas. A pesar de los esfuerzos valientes de los equipos de rescate, seis bomberos resultaron heridos, y dos perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
Sin embargo, de esta tragedia surgieron lecciones fundamentales sobre la seguridad en el trabajo de bomberos y su escape desde altura. Hoy, en 2024, el equipo de Con Arnés, recordamos el «Black Sunday» no solo para honrar la valentía de los héroes caídos, sino también para resaltar la importancia vital de las medidas de seguridad en situaciones de rescate.
Desde el «Black Sunday», el FDNY y otros cuerpos de bomberos han implementado mejoras significativas en sus protocolos de seguridad. Una de las innovaciones clave ha sido la adopción generalizada de arneses como el modelo Gemtor y otros dispositivos similares.
Estos arneses proporcionan una sujeción segura, permitiendo a los bomberos trabajar en alturas con mayor seguridad y confianza. La resistencia y la durabilidad de estos equipos son esenciales para enfrentar los desafíos impredecibles que pueden surgir durante operaciones de emergencia y escape de edificios en llamas.
La tragedia del «Black Sunday» también destacó la necesidad de contar con sistemas de gancho, cuerda y descensor para permitir el escape rápido y seguro de los bomberos en situaciones críticas. Estos dispositivos ofrecen una vía de escape efectiva cuando las circunstancias demandan una evacuación inmediata.
El uso de sistemas de gancho, cuerda y descensor para el escape oportuno, se volvieron cotidianos y de uso obligatorio en algunos departamentos de bomberos y es una de las visiones de nuestro equipo de trabajo, en Con Arnés luchamos incansablemente por lograr esto en nuestro país.
Los avances en tecnología y diseño han llevado a la creación de sistemas más eficientes y fáciles de usar, permitiendo a los bomberos enfrentar riesgos con una planificación cuidadosa y una ejecución segura.
Es muy importante la formación continua y la preparación, entrenar a diario hará que los equipos sean cada vez más sencillos de utilizar, sin perder su efectividad. Para esto Con Arnés a creado un curso especial de entrenamiento de personal safety system (PSS) logrando hoy ser pioneros en Chile para la capacitación de los distintos sistemas de escape.
Aunque hemos avanzado significativamente desde aquel fatídico día de 2005, es crucial recordar que la seguridad en alturas sigue siendo un desafío constante. La formación continua y la preparación son piedras angulares para enfrentar los riesgos inherentes de un bombero.
En este 2024, el legado del «Black Sunday» nos insta a seguir mejorando nuestras prácticas de seguridad y a adoptar tecnologías avanzadas, como los arneses Gemtor y sistemas de gancho, cuerda y descensor, para garantizar que nuestros cofrades y profesionales de los servicios de emergencia regresen a salvo a casa después de cada llamado.
La memoria de aquellos que perdieron la vida el 23 de enero de 2005 nos recuerda la importancia de aprender de la historia y trabajar incansablemente para prevenir futuras tragedias mientras avanzamos hacia un futuro más seguro para los valientes bomberos. El equipo de Con Arnés, rinde un sincero homenaje a los bomberos que tuvieron que dejar un legado para que otros puedan hoy salvar su vida.
Fotografías:
– Archivos FDNY
– Equipo Con Arnés 2024.
0 comentarios